Objetivos Generales:
La Coordinación de
Gerencia de Defensa y Garantía de Derechos, tiene como fin de defender y
garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del Municipio “Juan
Antonio Sotillo” a través de la atención, protección y ejecución de acciones
administrativas y judiciales que permitan actuar proactivamente, articulando
con los organismos públicos y privados, organizaciones no gubernamentales,
internacionales, comunidad organizada y comunidad en general, promoviendo la participación
ciudadana que orienten las actuaciones
de los participantes involucrados.
Objetivos Específicos:
1.- Denunciar, investigar, procesar y dar seguimiento a
los casos de violaciones o amenazar, así como a instituciones y órganos que
vulneren las garantías o los derechos colectivos y difusos de niños, niñas y
adolescentes
.
2.- Iniciar de oficio o por denuncia, cuando así lo
decidiere el Presidente o la Presidenta del Instituto, la acción de protección
establecida en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes como una acción judicial
contra hechos, actos u omisiones de particulares, órganos e
instituciones públicas o privadas que amenacen o violen garantías o derechos
colectivos y difusos de niños, niñas y adolescentes.
3.- Solicitar la nulidad de la normativa o de actos administrativos
cuando éstos violen o amenacen las garantías o los derechos colectivos y
difusos de niños, niñas y adolescentes,
previa aprobación de Presidente o Presidenta del Instituto.
4.- Elaborar y elevar a la consideración del Gerente
General del Instituto la propuesta para la formulación de planes para la
defensa de las garantías y los derechos colectivos y difusos de niños, niñas y
adolescentes.
5.- Promover alianzas estratégicas entre los diferentes
actores del Sistema Rector Nacional para la Protección Integral
de Niños, Niñas y Adolescentes y con otros organismos del sector público y
privado para promover la defensa de las garantías y los derechos colectivos y
difusos de niños, niñas y adolescentes.
6.- Remitir al ejecutivo nacional, estadal o municipal
las denuncias de omisión o prestación ineficiente de servicios públicos que en
materia de protección de niños, niñas y adolescentes sean de su competencia,
previa aprobación del Presidente o Presidenta del Instituto.
7.- Conocer e identificar situaciones de amenaza o
vulneración de derechos colectivos y difusos a nivel municipal, con la
finalidad de lograr la garantía y goce efectivo de los mismos, mediante el
ejercicio de acciones judiciales y/o extrajudiciales.

9.- Discutir y evaluar a fin de detectar la injerencia
del Instituto en el caso de violación o amenaza de derechos colectivos y
difusos.
10.- Analizar, diseñar, evaluar la factibilidad y
ejecutar mecanismos y estrategias de defensa para la garantía y protección de
derechos colectivos y difusos vulnerados y la aplicación de mecanismos
judiciales y/o extrajudiciales como opciones para la defensa y resolución del
conflicto y/o como complemento del litigio.
11.- Evaluar y/o intentar el tipo de medio alternativo
de solución de conflictos para la resolución de casos de vulneración de
derechos colectivos y difusos, o como acción complementación al mismo.
12.- Efectuar denuncias y/o recomendaciones a los órganos
competentes sobre la omisión o irregular prestaciones de servicios públicos, en
tanto amenacen y/o vulneren los derechos
colectivos y difusos.
13.- Interponer acciones protección y amparo contra
cualquier hecho, acto u omisión, así como en contra de actos normativos y
decisiones judiciales que violen o atenten la defensa y garantía de derechos colectivos y difusos.
14.- Promover y activar las actividades relacionadas a la
solicitud de oficio de acciones de protección.
0 comentarios:
Publicar un comentario